Brazo gitano de Espinacas




Ingredientes


- 450 grs de espinacas (pueden ser frescas o pre cocinadas y congeladas)

- Cinco huevos 

- 200 grs de salmón ahumado o jamón (cualquier relleno que mas le guste)

-1 Cebolla tierna 

- 250 g de queso para untar 

- sal y pimienta al gusto


Elaboración



1. Si utiliza espinacas frescas: cocer las espinacas en agua hirviendo 5 o 6 min.

2. escurrir bien y dejar que se enfríe, hay que quitarle bien el agua 

3. separar las claras de las yemas y batir éstas a punto de merengue 

4.en un bol mezclamos bien las espinacas con las yemas hasta que quede una masa uniforme

5.añadimos poco a poco las claras batidas al bol  y mezclamos bien 

6. colocamos papel sobre una placa aptos para horno y sobre éste la mezcla de la espinaca con el huevo y ponemos

mi el horno por 10 minutos a 180 ° celsius. Dejamos enfriar.

7. en otro bol ponemos el queso crema de untar con un poco de cebolla muy picada, añadimos la sal y la pimienta al gusto

8.Sobre la masa de espinaca extendida, añadimos el queso crema preparado y lo esparcimos uniformemente

encima

9. Distribuimos el relleno que más nos guste, puede ser salmón ahumado, chorizo, jamón en lascas, o lascas de queso

10. Despegar del papel e inscribirse cuidadosamente, para que no se rompa el cilindro.

11. Cubrimos el brazo gitano con papel film

y lo dejamos en la nevera como mínimo dos horas


Nota curiosa


*El significado del nombre, la no menos legendaria sobre su origen, extraída de la wikipedia, se refiere a los caldereros gitanos que, desde principios del XIX y primera mitad del siglo XX, grabando las pastelerías de Barcelona vendiendo recipientes de cobre y otras chamarilerías y que eran 'recompensados' con recortes sobrantes de bizcocho que 'apoyaban sobre su brazo'. Así lo relataba el presidente de un Gremio de Pastisseria, citando a los caldereros de etnia gitana que, habiendo formado su propio gremio en la reparación y venta de cacharrería en cobre batido, laminado o forjado (ollas, calderos, cazos , chocolateras, moldes, etc.), recibían junto al pago por su trabajo los recortes que sobraban de los pasteles del día, que para poder ser transportados se inscriben en una plancha de bizcocho.

“Cuando se marchaban con su cilindro de recortes apoyado en el brazo, los operarios del obrador comentaban: 'Qué bien va el pastel en el brazo del gitano'










Comentarios

Entradas más populares de este blog

Banderillas Keto De Salchichas

Panetela de Almendras con Coco en el Horno Microondas (Dieta Cetogénica)

Pastel De Naranja** Al Sartén